

Nuestro Curso de TCP
TCP: Tripulante de Cabina de Pasajero
El entrenamiento inicial para Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), permite acceder a la certificación básica para trabajar como Auxiliar de Vuelo.
Nuestro centro de formación está autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la titulación oficial obtenida es válida para España, Europa y certifica como tripulante de cabina ante cualquier compañía aérea.
Información
Por favor, proporciónenos está información y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Muchas gracias por su interés en AirCrew Aviation!
Reservas
- Fase teórica: 117 horas
- Fase práctica: 23 horas
- Formación complementaria: 10 horas
- Inglés aeronáutico
- Conocimientos teóricos generales de la aviación: principio del vuelo y conocimiento aeronave, navegación aérea, meteorología
- Aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios
- Normativa e instituciones aeronáuticas
- Factores humanos en aeronáutica y gestión de recursos de la tripulación
- Asistencia a pasajeros y vigilancia de cabina
- Aspectos generales de seguridad en aviación
- Formación en lucha contra incendios y humo
- Transporte Aéreo sin riesgo de Mercancías Peligrosas
- Aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios
- Formación en lucha contra incendios y humo
- Asistencia a pasajeros, evacuación de aeronaves y uso de material de emergencia
- Supervivencia en agua.
- Al Finalizar la formación teórica, el alumno debe superar una prueba escrita tipo test de respuestas múltiples.
- Tras la instrucción práctica, el alumno realizará las siguientes pruebas:
- Natación.
- Extinción de incendios.
- Evacuación de cabina.
AESA y el Ministerio de Fomento establecen algunos requisitos para poder matricularte en los centros de entrenamiento para TCP.
- Edad mínima 18 años (puedes matricularte en el curso con 17 años).
- Nociones básicas de natación para superar las pruebas de supervivencia en piscina (nuestros instructores te ayudarán a mejorar tu técnica de natación para superar la prueba de natación sin problema).
- Buen estado físico y mental (vista, oído, coordinación, etc.) que te permita pasar el reconocimiento médico oficial necesario para poder trabajar en cualquier compañía aérea (Está aceptado el uso de gafas y lentillas).
Todo lo lo que debes saber sobre ser TCP
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Los días laborales, tanto en vuelo como en tierra, se alternan con los libres. Puedes disponer desde 1 día libre hasta 12.
El máximo de actividad diaria es de 12 horas, aunque también puede variar dependiendo del número de vuelos y/o escalas.
Hay un límite de horas que no se puede exceder y se calcula cada 28 días.
El cuadrante laboral se reparte entre las siguientes denominaciones:
Día de “Actividad”. El tiempo durante el cual un tripulante está realizando tareas de algún tipo, encomendadas por el operador. La principal es el vuelo, pero realizar tareas administrativas y recibir formación también se computa dentro de estos días.
- Día “Stand by”. En principio no vuelas, pero estás de suplente y te pueden llamar para volar, así que hay que tener el teléfono cerca.
- “Posicionamiento”. Vas como pasajero hasta otro destino para empezar la actividad.
- Día “Off”. Día libre de 24h.
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Viajar… uno de los principales atractivos de esta profesión. Se visitan lugares muy interesantes, llenos de contrastes y repletos de sorpresas.
Trabajar como TCP es muy enriquecedor a nivel personal. Te da la oportunidad de conocer muchos lugares, culturas diferentes e interactuar con gente nueva cada día, tanto compañeros como pasajeros. Todas esas vivencias te abren la mente y te hacen ver la vida y el mundo desde otra perspectiva. Ser TCP es una forma de vida.
En muchas ocasiones, podrás recorrer las zonas históricas de las ciudades donde te alojas, la mayoría grandes capitales. Londres, Praga, Berlín, Tokio, Sídney… pueden ser destinos habituales.
Ahora que conoces mejor la realidad del trabajo de Tripulante Cabina de Pasajeros…
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Los días laborales, tanto en vuelo como en tierra, se alternan con los libres. Puedes disponer desde 1 día libre hasta 12.
El máximo de actividad diaria es de 12 horas, aunque también puede variar dependiendo del número de vuelos y/o escalas.
Hay un límite de horas que no se puede exceder y se calcula cada 28 días.
El cuadrante laboral se reparte entre las siguientes denominaciones:
Día de “Actividad”. El tiempo durante el cual un tripulante está realizando tareas de algún tipo, encomendadas por el operador. La principal es el vuelo, pero realizar tareas administrativas y recibir formación también se computa dentro de estos días.
- Día “Stand by”. En principio no vuelas, pero estás de suplente y te pueden llamar para volar, así que hay que tener el teléfono cerca.
- “Posicionamiento”. Vas como pasajero hasta otro destino para empezar la actividad.
- Día “Off”. Día libre de 24h.
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Viajar… uno de los principales atractivos de esta profesión. Se visitan lugares muy interesantes, llenos de contrastes y repletos de sorpresas.
Trabajar como TCP es muy enriquecedor a nivel personal. Te da la oportunidad de conocer muchos lugares, culturas diferentes e interactuar con gente nueva cada día, tanto compañeros como pasajeros. Todas esas vivencias te abren la mente y te hacen ver la vida y el mundo desde otra perspectiva. Ser TCP es una forma de vida.
En muchas ocasiones, podrás recorrer las zonas históricas de las ciudades donde te alojas, la mayoría grandes capitales. Londres, Praga, Berlín, Tokio, Sídney… pueden ser destinos habituales.
Ahora que conoces mejor la realidad del trabajo de Tripulante Cabina de Pasajeros…
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Los días laborales, tanto en vuelo como en tierra, se alternan con los libres. Puedes disponer desde 1 día libre hasta 12.
El máximo de actividad diaria es de 12 horas, aunque también puede variar dependiendo del número de vuelos y/o escalas.
Hay un límite de horas que no se puede exceder y se calcula cada 28 días.
El cuadrante laboral se reparte entre las siguientes denominaciones:
Día de “Actividad”. El tiempo durante el cual un tripulante está realizando tareas de algún tipo, encomendadas por el operador. La principal es el vuelo, pero realizar tareas administrativas y recibir formación también se computa dentro de estos días.
- Día “Stand by”. En principio no vuelas, pero estás de suplente y te pueden llamar para volar, así que hay que tener el teléfono cerca.
- “Posicionamiento”. Vas como pasajero hasta otro destino para empezar la actividad.
- Día “Off”. Día libre de 24h.
Es imprescindible ir a la entrevista debidamente vestido, con aspecto inmaculado y currículum actualizado.
El proceso de selección, dependiendo de la compañía, consta de diferentes fases: dinámicas de grupo, pruebas de inglés, ejercicios de simulación… hasta llegar a la entrevista personal.
Una vez superada la selección es el momento de recopilar toda la documentación:
- Certificado de miembro TCP
- Certificado Médico “Clase C.C.”
- Pasaporte
- Visados
- Certificado antecedentes penales
- Referencias y recomendaciones
La documentación requerida puede variar.
La formación inicial como tripulante de una compañía aérea se denomina “Conversión” y abarca varias semanas. Se enseñan los procedimientos de la compañía, normativa aérea vigente, política, tipo de avión, mercancías peligrosas, servicio a bordo…
Al concluir la formación recibes la tarjeta de compañía.
¡Ya estás listo para empezar a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros!
Viajar… uno de los principales atractivos de esta profesión. Se visitan lugares muy interesantes, llenos de contrastes y repletos de sorpresas.
Trabajar como TCP es muy enriquecedor a nivel personal. Te da la oportunidad de conocer muchos lugares, culturas diferentes e interactuar con gente nueva cada día, tanto compañeros como pasajeros. Todas esas vivencias te abren la mente y te hacen ver la vida y el mundo desde otra perspectiva. Ser TCP es una forma de vida.
En muchas ocasiones, podrás recorrer las zonas históricas de las ciudades donde te alojas, la mayoría grandes capitales. Londres, Praga, Berlín, Tokio, Sídney… pueden ser destinos habituales.
Ahora que conoces mejor la realidad del trabajo de Tripulante Cabina de Pasajeros…